• Tech News
  • Fintech
  • Startup
  • Games
  • Ar & Vr
  • Reviews
  • How To
  • More
    • Mobile Tech
    • Pc & Laptop
    • Security
What's Hot

Oppo Find N5 review: Stellar foldable has one big problem

July 30, 2025

The Naked Gun review: Charged with man’s laughter

July 30, 2025

Samsung Galaxy Tab S10 FE+ review: A Galaxy Tab S10+ for less?

July 30, 2025
Facebook Twitter Instagram
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Terms & Conditions
Facebook Twitter Instagram Pinterest VKontakte
Behind The ScreenBehind The Screen
  • Tech News
  • Fintech
  • Startup
  • Games
  • Ar & Vr
  • Reviews
  • How To
  • More
    • Mobile Tech
    • Pc & Laptop
    • Security
Behind The ScreenBehind The Screen
Home»Fintech»Primero fueron las apps, ahora llegan las “súper apps”: qué son, sus ventajas y qué beneficios ofrecen
Fintech

Primero fueron las apps, ahora llegan las “súper apps”: qué son, sus ventajas y qué beneficios ofrecen

August 15, 2022No Comments6 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Primero fueron las apps, ahora llegan las
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Las plataformas de supply ahora van por el negocio fintech y se suman a la carrera para ofrecer una app “para todo”. Las claves

La competencia por convertirse en la nueva “súper app” de la región está en marcha, con el desembarco de empresas de varios rubros en el universo fintech. En especial, las billeteras virtuales.
Dos ejemplos son Rappi y PedidosYa, que en los últimos años pasaron de “simples” apps de supply a plataformas que ofrecen todo tipo de servicios incluyendo, claro, los financieros.
Desde hace un tiempo, la startup colombiana anunció RappiBank, desde la que brinda prestaciones de este tipo a comercios y consumidores en Colombia, México, Perú, Chile y Brasil. Además, recibió la aprobación del regulador para operar como banco digital en Colombia, por lo que los “los productos de depósito y ahorro serán ofrecidos por la entidad financiera RappiPay“.
En el caso de PedidosYa, está habilitado en Argentina como proveedor de servicio de pago por el Banco Central. Desde la firma anticipan a iProUP que avanzan para lanzar una tarjeta Visa.
¿Cuáles son los servicios financieros que ofrece Rappi?
Al explicar los motivos que llevan a Rappi a incursionar en el mundo fintech, desde la compañía señala a iProUP que “cada iniciativa impulsada en un mercado forma parte de una estrategia unificada que busca completar el ciclo de consumo y ofrecer servicios financieros de forma fácil y con la mejor tecnología”.

“Las estrategias en cada país se hacen de modo independiente y con equipos, aliados y mindset native. En cada una se contemplan las reglamentaciones sobre servicios financieros correspondientes”, agregan. Si bien todavía RappiBank no llegó a Argentina, ya está disponible en los siguientes mercados:

  • México (en alianza con Banorte)
  • Perú (Interbank)
  • Brasil (Rappi Capital)
  • Chile (Itaú)
“En Colombia, la iniciativa nace del acuerdo 50/50 con banco Davivienda: RappyPay apunta a consolidarse como entidad bancaria, con aval de la Superintendencia Financiera de Colombia”, revelan.

Rappi está habilitada en varios países de la región para ofrecer servicios financieros

See also  Predatory loan apps in India rake in huge fees, and are driving some users to suicide – DailyTech
Desde la firma destacan además que el crecimiento ha sido exponencial. En Colombia, RappiPay pasó de tener más de 50.000 plásticos de crédito en 2020 a 150.000 en diciembre. “Actualmente contamos con casi 200.000 tarjetas de crédito emitidas y proyectamos cerrar el año con más de 500.000, un incremento del 65% interanual”, remarcan.
La startup colombiana revela: “Con más de 800.000 clientes, RappiPay es la fintech más grande de Colombia y logró en tiempo récord el aval para operar como entidad financiera, rompiendo así esquemas con tecnología y apalancada el poder del ecosistema de Rappi”.
Otro de los casos que se destacan es lo que ocurrió en México: “Rappi y Banorte lanzaron la RappiCard a finales de enero de 2021. Desde entonces, se ha convertido en la segunda tarjeta de crédito más emitida en el último año en México, con 570.000 plásticos“.
¿Cuáles son los servicios financieros que ofrece PedidosYa?
Guillermo Stockdale, Fintech Sr Director de PedidosYa, indica a iProUP que la compañía está incursionando activamente en el mundo fintech para los 15 países de Latinoamérica : “Tenemos una alianza con Visa para fomentar la inclusión financiera y digital y acelerar el cambio del uso del money a experiencias digitales de pago para los consumidores, repartidores y socios comerciales”.
Stockdale sostiene que PedidosYa Pagos es la marca bajo la cual se brinda la solución de transacciones on-line en la app y permite “abonar con tarjetas de crédito y débito, entre otros medios”.
Al explicar cuáles son los proyectos para avanzar hacia el mundo fintech, Stockdale remarca: “Buscamos mejorar la experiencia de los usuarios promoviendo mejores beneficios, enfocándonos en restaurantes y tiendas”.

PedidosYa firmó una alianza con Visa para ofrecer nuevos servicios financieros en la región

See also  These Apps Will Keep Your EV from Running Out of Juice
“Estamos trabajando en el lanzamiento de tarjetas de crédito Visa, que facilitará el acceso a servicios financieros, con una experiencia 100% digital dentro de la app. Los clientes podrán sacarla en pocos minutos y pagar de forma inmediata tanto en la app como en cualquier tienda de ecommerce”, agrega Stockdale.
El ejecutivo anticipa que también se entregará un plástico físico para acceder a “beneficios especiales en cualquier momento”, aunque en una primera instancia probarán el servicio en Panamá.
¿Por qué Rappi y PedidosYa buscan ser financieras?
La información sobre consumos y gustos de sus clientes es uno de los bienes más preciados de una compañía para ofrecer sus servicios. Eso es algo con lo que cuentan las app de supply.
“Más los conozco, mejor es la propuesta que puedo acercar. Las apps de supply tienen datos de comercios, repartidores y consumidores: pueden hacer ofrecimientos a medida para cada uno”, señala a iProUP Juan José Lanzarotti, cofundador de Tirr, plataforma gratuita que brinda herramientas de educación financiera, y añade: “Hablar de aplicaciones es hablar de base de datos“.
Ignacio E. Carballo, especialista en Inclusión Financiera y Finanzas Tecnológicas, revela a iProUP otra motivación: “En América Latina se está avanzando y compitiendo por el modelo de la súper app. En economías desarrolladas o con sectores digitales mucho más maduros, estos espacios ya fueron cubiertos: Paypal y Amazon en EEUU; WeChat y Alipay en China”.
Añade que “Latinoamérica está en esa carrera todavía: hoy no hay una gran billetera que supla todas las necesidades financieras y no financieras, que es lo que outline a una súper app“.
“Por eso, dentro del mundo fintech se está yendo hacia ese esquema: en Argentina lo vemos con Mercado Pago, pero hay otros casos en la región“, agrega Carballo. En su visión, “el modelo es bastante tradicional, incluso hasta teórico y de estudio en universidades. WeChat period una app de mensajería, mientras que Paypal nació como plataforma de pago de un ecommerce”.
“Al last del día, la clave es tener todo en un mismo lugar y que toda la vida digital de una persona esté servida en una misma app. No sólo la parte financiera, también su consumo de contenido digital, streaming, videojuegos, el comercio electrónico, supply, etcétera”, subraya.
Al referirse al impacto que el desembarco de grandes empresas “de otro palo” en el mundo fintech, Carballo señala que “esto implica mayor competencia y dinamismo por parte de la oferta. Al last, eso redunda en mejor calidad de servicios y mayor inversión en innovación. Para los consumidores, es muy bueno”.
En el caso de las fintech, el economista señala que “van a tener que competir y saber diferenciarse en un escenario más difícil”.
“En los hechos, no las afecta demasiado porque esas empresas también están yendo hacia ahí. Pero, sin duda, las que ofrecen sólo un servicio la tendrán más complicada, porque a medida que aumenta la competencia, necesitarán diferenciarse ofreciendo algo distinto”, concluye Carballo.

 

See also  BIS and three central banks to test cross-border CBDCs using DeFi protocols

Hyperlink: https://www.iproup.com/finanzas/32808-rappi-pedidosya-que-servicios-financieros-ofrecen?utm_source=pocket_mylist

Supply: https://www.iproup.com



Source link

ahora Apps beneficios fueron las llegan ofrecen Primero qué son Super sus ventajas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Say Goodbye to Extra Apps? Apple’s 2025 Updates Bring Built-In Alternatives

June 25, 2025

The Best iPhone Apps for Seniors

June 8, 2025

7 Apps to Help You Identify Anything With Your iPhone’s Camera

May 31, 2025

Third-Party Apps May Get Access to Apple’s AI in iOS 19

May 21, 2025
Add A Comment

Comments are closed.

Editors Picks

Briiv air filter review

January 17, 2023

SD Gundam Battle Alliance shows off its flashy opening cinematic

July 19, 2022

Ukraine shuts down Russian bot farm operating one million fake accounts that spread disinformation

August 5, 2022

Banking on Metaverse

October 30, 2022

Subscribe to Updates

Get the latest news and Updates from Behind The Scene about Tech, Startup and more.

Top Post

Oppo Find N5 review: Stellar foldable has one big problem

The Naked Gun review: Charged with man’s laughter

Samsung Galaxy Tab S10 FE+ review: A Galaxy Tab S10+ for less?

Behind The Screen
Facebook Twitter Instagram Pinterest Vimeo YouTube
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Terms & Conditions
© 2025 behindthescreen.fr - All rights reserved.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.